Nueva línea de ayudas de Kit Digital

Nueva línea de ayudas de Kit Digital

La nueva convocatoria de ayudas del programa Kit Digital para medianas empresas es una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, gestionada a través la entidad pública Red.es.

Esta nueva línea del Kit Digital, dotada con un presupuesto de 350 millones de euros, se enmarca en el Componente 13 de Impulso a la pyme del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, forma parte de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

¿Qué objetivos persigue la convocatoria?

La nueva convocatoria de ayudas del Kit Digital aprobada por el Gobierno de España tiene como objeto promover la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital empresas de entre 50 y 250 empleados.

Las ayudas, que se conceden en forma de subvención directa mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, podrán destinarse a la adopción de soluciones de digitalización que supongan una mejora funcional para la empresa solicitante.

La cuantía máxima de la ayuda, o ‘bono digital’, será de:

25.000€ para aquellas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados (Segmento IV).

29.000€ para las empresas cuyo número de empleados sea de entre 100 y menos de 250 empleados. (Segmento V).

¿Qué ofrecen las ayudas?

Esta nueva convocatoria de ayudas del Kit Digital ofrece, por primera vez, un catálogo de soluciones de digitalización que incorporan la implantación de herramientas basadas en Inteligencia Artificial.

Las empresas beneficiarias podrán acceder a un catálogo de 14 soluciones que se ha actualizado y adaptado a las necesidades de su tamaño.

El catálogo está disponible en la web de Acelera pyme, www.acelerapyme.es/kit-digital/catalogo-digitalizadores

Algunas soluciones son incompatibles, como es el caso de gestión de procesos y gestión de procesos con IA, gestión de clientes y gestión de clientes con IA y Business Intelligence y Analítica y Business Intelligence y Analítica e IA. En estos casos, las empresas beneficiarias solo podrán firmar acuerdos por cada una de ellas

Ir al contenido